Rostro de Bolivar

Rostro de Bolivar
Prf Seijas

miércoles, 8 de diciembre de 2010

SUSPENDIDAS LAS CLASES

Suspendidas las clases hasta enero en estados declarados en emergencia


Las clases están suspendidas hasta el mes de enero en los estados afectados por las lluvias: Distrito Capital, Táchira, Zulia, Falcón, Vargas, Sucre, Nueva Esparta, Mérida y Trujillo. Así lo informó el presidente Hugo Chávez.

La ministra de Educación, Jennifer Gil, indicó que la suspensión de clases será hasta el 7 de enero en las entidades decretadas en emergencia. Confirmó que el estado Miranda también entra en esta decisión. Gil manifestó que se disponen a reprogramar el cronograma escolar.

Gil agregó que esta medida servirá para facilitar las labores de las autoridades que están atendiendo la situación de emergencia en los estados afectados, para reubicar los albergues y reconstruir la vialidad.

Luego de estas declaraciones, en una entrevista a la emisora radial Unión Radio el vicepresidente de la República, Elías Jaua, indicó que el inicio de clases sería el lunes 10 de enero.

Hasta este martes el Gobierno Nacional había suspendido las clases en algunos estados del país debido a las continuas precipitaciones. Muchos de los colegios funcionan actualmente como centros de refugio para los damnificados.

FUENTE: http://www.globovision.com/news.php?nid=171694

martes, 7 de diciembre de 2010

COMUNICADO


Extienden 48 horas la suspensión de clases en zonas afectadas

Estudian estado en que se encuentran los planteles dañados por lluvias

EL UNIVERSAL
lunes 6 de diciembre de 2010 12:00 AM
La ministra de Educación, Jennifer Gil, informó que se ha extendido la medida de suspensión de clases en las once entidades del país declaradas en alerta por las fuertes precipitaciones.




Gil aseguró que, de forma preventiva, se mantendrá la suspensión de actividades en planteles públicos y privados, desde el maternal hasta el bachillerato, por 48 horas y que se seguirá evaluando la situación planteada en las instalaciones que sirven de refugio a damnificados y en aquellas en las que se ha detectado pérdida total o parcial de los lugares de estudio de miles de niños y adolescentes.

Se acogerán a la medida planteles ubicados en Distrito Capital, Miranda, Falcón, Vargas, Nueva Esparta, Anzoátegui, Sucre, Zulia, Trujillo, Yaracuy y Carabobo.

Esta decisión no recae sobre instituciones de educación superior. De acuerdo con información de la Agencia Venezolana de Noticias (AVN), "en el resto del país, donde la eventualidad climática y la electoral no tiene lugar, las clases proseguirán este lunes de manera regular". ACL



fuente: http://www.eluniversal.com/2010/12/06/pol_art_extienden-48-horas-l_2128977.shtml

sábado, 30 de octubre de 2010

Ley de Espera y Quita (1841)


Ley de Espera y Quita

Ley de 5 de Mayo sobre los juicios de espera y quita, reformando la ley 7°, título 29 del código de procedimiento judicial sobre la misma materia



CUARTO AÑO HISTORIA CONTEMPORANEA DE VENEZUELA

[1841]

El Senado y Cámara de Representantes de la República de Venezuela, reunidos en Congreso,

Decretan:

Artículo 1° El deudor que aspire a que todos sus acreedores le concedan algún plazo para el efectivo pago de sus deudas. O le remitan alguna parte de ellas, solicitará en privado el consentimiento de cada uno, sea cual fuere la cuantía y naturaleza o privilegio de sus créditos; y si lo obtuviere se presentará con las exposiciones en que conste, ante el tribunal de primera instancia competente, y con relación del nombre, vecindario y cantidad de cada acreedor, jurando al final de ella ser verdadera y exacta.

Art. 2° El juez acordará el formal reconocimiento de las exposiciones y firma de los acreedores nominados, y si resultaren todos conviniendo en la espera o quita de que se trate, la declarará concedida mandándola guardar; pero si alguno contradijese la concesión que como hecha de su parte haya producido el deudor, la declaratoria judicial será entonces la de no tener efecto el beneficio solicitado.

Art. 3° No habrá en consecuencia juicios contenciosos de espera ni quita, para obligar a ningún acreedor a que esté y pase por las que otros hayan concedido, sea cual fuere el número de ellos, y la cuantía, naturaleza o privilegio de sus créditos, pues con arreglo a esta ley se requiere el consentimiento expreso de todos y de cada uno de los acreedores del deudor, para que éste pueda obtener universalmente alguno de dichos beneficios.

Art. 4° El procedimiento establecido en esta ley para la espera y quita universal no impide la concesión de espera o quita que todos o alguno de los acreedores, en cuanto a sus respectivos créditos, puedan hacer al deudor en cualquiera forma legal, judicial o extrajudicialmente. Tampoco impide los convenios sobre espera o quita que se propongan y celebren en los concursos, ante los tribunales de comercio; pero servirá siempre de regla en este caso el requerirse el consentimiento de todos los acreedores, conforme al artículo 3° sin excepción alguna.

Art. 5° Quedan derogadas la ley de 3 de mayo de 1838 sobre juicios de espera y quita, y las disposiciones de las ordenanzas de Bilbao y otras leyes, que sean contrarias a las de la presente.

Dada en Caracas, a 1° de mayo de 1841, año 12 de la ley y 31 de la Independencia, etc.

Sala de Despacho. Caracas, 5 de mayo de 1841, año 12 de la ley y 31 de la Independencia.

Ejecútese.

José A. Páez.

ACTIVIDAD: Analizar la Ley y dar a conocer tu posición frente a la misma.

Origen de la familia Bolívar


Origen de la familia Bolívar

TERCER AÑO CÁTEDRA BOLIVARIANA

Simón Bolívar nació en el seno de una de las familias más influyentes, más importantes y más ricas de la sociedad caraqueña de finales del siglo XVIII. El origen de la Familia Bolívar se sitúa en la provincia de Vizcaya , situada al norte de España (País Vasco). Los antepasados de Bolívar por la parte del País Vasco eran fieles combatientes para la liberación de esa zona de España, y se cree que Bolívar heredó ese sentimiento guerrero y combatiente. Los primeros Bolívar comenzaron a llegar a Venezuela a partir de 1588 y de dedicaron a labores del campo y políticas. Ellos eran personas muy ricas pues la Corona Española les concedió una Enmienda con indígenas Quiriquires en los valles de Aragua, en la finca de San Mateo.

Los Bolívar en relación con la política, eran muy influyentes y estaban muy metidos en ella, y poseían cargos como Alcaldes ordinarios de Caracas, regidores, corregidores, justicia mayor de los valles de Aragua. También altos rangos militares como coroneles de milicia.

Actividad : Resaltar la importancia que tuvo la familia Bolivar en la vida del Libertador.

CAMBIOS A FINALES DE LA EDAD MEDIA


CAMBIOS A FINALES DE LA EDAD MEDIA

SEGUNDO AÑO HISTORIA UNIVERSAL

El final de la Edad Media llega con el final del sistema feudal. Los caballeros feudales empezaron a ser técnicamente superados por el desarrollo de técnicas militares como el arco de tiro largo, arma que los ingleses usaron para barrer a los franceses en la Batalla de Agincourt, en 1415, o la pica, usada por la infantería de mercenarios suizos. Estos mercenarios se volvieron la pesadilla de los caballeros, ya que no peleaban por ideales ni honor, sino por dinero, el cual estaba a disposición de los burgueses, y no de los señores feudales, los que de esta manera pudieron armar sus propios ejércitos. Todo esto llevó al decaimiento de la era medieval.

La Iglesia Católica, disminuye su poder debido a la Reforma Protestante, además de las nuevas ideas religiosas que trajo la burguesía. La muestra de ello está en el fermento de las herejías a partir del siglo XII (cátaros, valdenses, husismo, wycliffismo, etcétera), en concepciones teológicas que intentaban rebajar el misticismo e imprimir mayor racionalidad al Catolicismo (como por ejemplo Tomás de Aquino o Guillermo de Ockham), y en la seguidilla de desórdenes en la Iglesia que culminaron en el cisma de Occidente y en la mencionada Reforma Protestante.

Disminuido el poder de estos dos grupos, en beneficio de los reyes y la burguesía, el derrumbe de la sociedad medieval era cuestión de tiempo. Aunque la mayor parte de la población siguió siendo campesina, y la servidumbre existió aún durante bastante tiempo, lo cierto es que ahora las novedades culturales, económicas, sociales, políticas, intelectuales o religiosas ya no provenían del castillo o el monasterio, sino de la ciudad. La mentalidad Teocéntrica se cambió por una antropocéntrica, lo que dio un paso importante y fundamental a la aparición de la Edad Moderna.

Actividad: realiza aportes en base a la lectura

Controversia limítrofe con la Guyana Inglesa


Controversia limítrofe con la Guyana Inglesa

comentario para segundo y tercero año

Cada vez que vemos un mapa de Venezuela y observamos esa zona rayada al lado del Estado Bolívar nos preguntamos; ¿Qué será de esa zona? ¿A quien pertenece? ¿Algún día será plenamente venezolana?.

La importancia de la Guayana Esequiba.

El territorio que se conoce como Zona en Reclamación es un amplio territorio de unos 160 mil kilómetros cuadrados que reviste una importancia vital ya que cuenta con numerosos recursos naturales que brindarían a sus dueños cierto poder económico. Cuenta con portentosos ríos con capacidad hidroeléctrica además de una invaluable riqueza mineral sobre todo de materiales como la bauxita, el oro y los diamantes además de ingentes recursos madereros y vegetales que hoy representan una importancia capital.


Comentario: plantea tu opinion acerca de este territorio y posibles soluciones

CONTAMINACIÓN


CONTAMINACION DE AGUAS CONTINENTALES

Primer año Geografia General

Se denomina impacto hidrosférico a la modificación de las características de un medio acuático. Estas modificaciones pueden repercutir en la salud y el bienestar de las personas y en el medio ambiente. Uno de los principales factores para que pase esto es la contaminación de acuíferos, que en los países desarrollados está parcialmente controlado, pero en los países en vías de desarrollo no.

Un agua se considera contaminada cuando su composición o estado natural se ven modificados, de tal modo que esta pierde las condiciones aptas para los usos que estaba destinada.

El 72% de los ríos, lagos y arroyos del mundo están contaminados por vertidos urbanos o industriales, provocando la transmisión de mas de la mitad de enfermedades infecciosas que se conocen. Cada decada el agua mata a 25 millones de personas en los países en vías de desarrollo.

Objetivo de comentario: Plantear posibles soluciones

lunes, 3 de mayo de 2010

Bicentenario Americano

Algunas reflexiones sobre la postura de España

en el Bicentenario Americano y el empleo del término Iberoamérica

Autora: Maria Laura Ramos Merentes


Los procesos independentistas desarrollados en América a partir de 1804 con la independencia de Haití -fecha, por cierto, silenciada desde distintas tribunas- y que prosiguen desde 1808 a 1813, son el resultado de gestas emancipadoras que se inician con la resistencia indígena desde la llegada de los europeos. No son, en todo caso, sólo la consecuencia de los sucesos ocurridos en España tras la invasión napoleónica; verlos a partir de esta óptica negaría la fortaleza y el protagonismo de los pueblos de Nuestra América.

Desde 2008, se han desplegado toda una serie de preparativos para conmemorar desde Argentina a México todos estos procesos independentistas. Sin embargo, esta celebración “americana” se ha visto opacada por la creación de la hispana Comisión Nacional para la Conmemoración de los Bicentenarios de la Independencia de las Repúblicas Iberoamericanas que, si bien es cierto no logró el objetivo de lograr sólo una Comisión Regional que representara a los países iberoamericanos -ya se había creado un Grupo Bicentenario Americano-, no es menos cierto que ha tenido y tiene peso en la toma de decisiones, probablemente por factores económicos, que buscan perpetuar la hegemonía española en nuestro continente.

Para tener una perspectiva de esta situación, es necesario hacer algunas consideraciones importantes. En primer lugar, nos preguntamos porqué España insiste en utilizar el concepto de Iberoamérica, término utilizado para designar, tanto a los países ubicados en la península ibérica (España y Portugal) como a los que fueron conquistados por éstos en América, es decir, a todos los de habla hispana y Brasil, excluida Puerto Rico por su caso particular. En este sentido, se puede establecer que la plataforma “iberoamericana” rompe el concepto de área continental y pretende que la celebración del Bicentenario se traslade del contexto americano hacia el imaginario de la España colonialista.

Por otra parte, España tiene acontecimientos importantes que conmemorar y que precisamente cumplen 200 años: los 200 años de la invasión de Napoleón a la península y, por tanto, la guerra de independencia contra Francia; los 200 años de la sublevación y posterior pérdida de la mayoría de sus colonias en América; y los 200 años de la Constitución de Cádiz de 1812. Éstos no son acontecimientos aislados de los nuestros, pero los procesos emancipatorios ocurridos en el continente americano no son, como dije al principio, sólo el resultado de la ausencia de Fernando VII. En Venezuela, ya desde 1795 con la sublevación de José Leonardo Chirinos; en 1797, con la sublevación de Gual y España; y en 1806 con la expedición de Miranda, ya existían movimientos libertarios. Tampoco nuestra Constitución de 1811 es el resultado de la de Cádiz de 1812, sería un anacronismo establecerlo así.

Lo importante, a nuestro criterio, es enfatizar que la celebración del Bicentenario constituye un hecho simbólico para recordar que nuestros países son libres, autónomos, capaces de crear su propio rumbo. Nada más lejos de los intereses del ex imperio español, que intenta con su adhesión a nuestra celebración marcar un rumbo diferente, manipulando las actividades bicentenarias en pro de sus intereses.

Ya en 1992, cuando se rememoraron los 500 años de la llegada de los españoles a América, se utilizaron términos inocuos establecidos desde España, como “Encuentro de dos mundos”, con el cual se afianzó el discurso de una historia pacífica contada desde el eurocentrismo. ¡No permitamos que en esta fiesta mientan de nuevo sobre lo que realmente aconteció, no permitamos que secuestren, una vez más, el grito de rebeldía de nuestros pueblos!

María Laura Ramos Merentes

Escuela de Historia

Universidad Central de Venezuela

lunes, 1 de marzo de 2010

SITUACION DE VENEZUELA EN EL PANORAMA INTERNACIONAL

LA POLÍTICA EXTERIOR DE VENEZUELA INDEPENDIENTE

(Historia Moderna y Contemporanea de Venezuela)


Declarada la separación de Venezuela de la Nueva Granada y del Ecuador, sus relaciones exteriores toman nuevos rumbos. Una política inicial tenía que ser la liquidación jurídica y financiera de las relaciones con los otros 2 países integrantes de la Gran Colombia. Con respecto a ambos era indispensable dividir la deuda pública y en particular con la Nueva Granada, determinar sus límites fronterizos con Venezuela.


Tales gestiones culminaron en 2 tratados celebrados en Bogotá en diciembre de 1833 y diciembre de 1834; el primero de ellos para determinar los límites entre Venezuela y Colombia, y el segundo para dilucidar las cuestiones atinentes a la deuda externa de la Gran Colombia. El de 1833, llamado Michelena-Pombo, fue conocido en la historia venezolana por los nombres de sus firmantes, el canciller neogranadino Lino de Pombo y el canciller venezolano Santos Michelena y no llegó a ser ratificado por Venezuela. La República orientó sus relaciones exteriores en líneas muy claras de política. La primera fue terminar los procesos de reconocimiento por otros estados.

En este sentido, la labor diplomática más delicada fue el complejo proceso de reconocimiento por España, que culminó en el tratado firmado el 30 de marzo de 1845 y ratificado el 20 de mayo del mismo año por el Congreso venezolano. En segundo lugar, fue orientada la política exterior venezolana a lograr la determinación de los límites fronterizos con la Nueva Granada, con el Brasil y con la Guayana Inglesa. Este proceso, que debió haber sido temporal, se convirtió de hecho en un problema que, salvo en el caso del Brasil, ha sido permanente para las relaciones exteriores de Venezuela.


En ese mismo sentido, es necesario llamar la atención sobre las gestiones diplomáticas que llevaron al reconocimiento de la soberanía venezolana sobre la isla de Aves, en el mar Caribe, la cual fue el resultado de un laudo dictado por la Corona española para dilucidar la controversia que, sobre el particular, sostenían Venezuela y los Países Bajos. La decisión real, de fecha 30 de junio de 1865, estableció la soberanía venezolana sobre las referidas islas. El tercer aspecto de la política exterior venezolana y por tanto, de sus relaciones exteriores fue orientado al mejoramiento de sus relaciones políticas y comerciales con diversos países, sobre todo europeos. Tal actitud se tradujo en el establecimiento formal de relaciones diplomáticas con Francia (1831), Holanda (1831), Inglaterra (1834) y Estados Unidos (1835) y en diversos tratados de Amistad, Comercio y Navegación que aseguraban el acceso de los productos venezolanos de exportación de la época a los mercados europeos y norteamericanos. Estos tratados fueron firmados con Gran Bretaña (29.10.1834), las Ciudades Hanseáticas (27.5.1837), Dinamarca (26.3. 1838), Suecia y Noruega (23.4.1840), Francia (25.3.1843), Bélgica (8.2.1858), Estados Unidos (27.8.1860) e Italia (19.7.1861). Las buenas relaciones con países europeos fueron ratificadas con otros tratados como los celebrados, en materia de correos, con Francia (27.7.1843) y Gran Bretaña (28.2.1844 y 1.5.1861) y los tratados de Extradición celebrados con Francia (23.3.1853), Bélgica (13.3.1884) y España (22.1.1894).


Una de las más graves dificultades enfrentadas durante la segunda mitad del siglo XIX por la política exterior de Venezuela fue atender las reclamaciones extranjeras para lo cual fue necesario, entre 1851 y 1892, firmar 20 tratados con diversos países, entre ellos Estados Unidos, Francia, España, Holanda, Dinamarca, Gran Bretaña, Bélgica, Italia y Alemania.


Estas reclamaciones se referían al pago de obligaciones de la deuda pública nacional externa y a la reparación de perjuicios sufridos por súbditos extranjeros, causados, generalmente, por las insurrecciones civiles que asolaban al país.



FUENTE : http://html.rincondelvago.com/panorama-internacional-de-venezuela.html


lunes, 15 de febrero de 2010

Pensamientos políticos del libertador



DECRETO DE GUERRA A MUERTE
(catedra bolivariana)

Todo español que no conspire contra la tiranía en favor de la justa causa, por los medios más activos y eficaces, será tenido por enemigo, y castigado como traidor a la patria y, por consecuencia, será irremisiblemente pasado por las armas. Por el contrario, se concede un indulto general y absoluto a los que pasen a nuestro ejército con sus armas o sin ellas; a los que presten sus auxilios a los buenos ciudadanos que se están esforzando por sacudir el yugo de la tiranía. Se conservarán en sus empleos y destinos a los oficiales de guerra, y magistrados civiles que proclamen el Gobierno de Venezuela, y se unan a nosotros; en una palabra, los españoles que hagan señalados servicios al Estado, serán reputados y tratados como americanos.

Españoles y Canarios, contad con la muerte, aun siendo indiferentes, si no obráis activamente en obsequio de la libertad de América. Americanos, contad con la vida, aun cuando seáis culpables.

Cuartel General de Trujillo, 15 de junio de 1813

fuente:
http://www.analitica.com/bitblio/bolivar/decreto.asp

LA SOCIEDAD Y LA CULTURA CONTEMPORANEA

Sociedad y cultura contemporánea

(HISTORIA DE VENEZUELA)


Durante la época de transición (1936-1958) Venezuela experimentó drásticos cambios

sociales al aparecer la novedosa industria petrolera se comienza un proceso de ización y urbanismo en los indicadores básicos de calidad de vida y desarrollo humano.

El desenvolvimiento de la estructura social venezolana de la época (1936-1941) después de conformarse el estamento social, estuvo relacionada con el surgimiento de diferentes organizaciones y movimientos que buscaban alcanzar mejoras en su nivel de vida, el cual debido al auge de la explotación petrolera mucha gente del campo tuvo que migrar a los centros urbanos, resultando con esto más cordón de miseria, superpoblación, falta de vivienda, abarrotamiento de los servicios de salud, educación y otros.


Fuente: http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/historia/tema12.html

CAMBIOS EN LA EDAD MODERNA



CAMBIOS EN LA EDAD MODERNA
(HISTORIA UNIVERSAL)

La Edad Moderna es el tercero de los periodos históricos en los que se divide tradicionalmente en Occidente la Historia Universal, desde Cristóbal Celarius. En esa perspectiva, la Edad Moderna sería el periodo en que triunfan los valores de la modernidad (el progreso, la comunicación, la razón) frente al periodo anterior, la Edad Media, que el tópico identifica con una Edad Oscura o paréntesis de atraso, aislamiento y oscurantismo. El espíritu de la Edad Moderna buscaría su referente en un pasado anterior, la Edad Antigua identificada como Época Clásica.

El paso del tiempo ha ido alejando de tal modo esta época de la presente que suele añadirse una cuarta edad, la Edad Contemporánea, que aunque no sólo no se aparte, sino que intensifica extraordinariamente la tendencia a la modernización, lo hace con características sensiblemente diferentes, fundamentalmente porque significa el momento de triunfo y desarrollo espectacular de las fuerzas económicas y sociales que durante la Edad Moderna se iban gestando lentamente: el capitalismo y la burguesía; y las entidades políticas que lo hacen de forma paralela: la nación y el Estado.

En la Edad Moderna se integraron los dos mundos humanos que habían permanecido aislados desde la Prehistoria: el Nuevo Mundo (América) y el Viejo Mundo (Eurasia y África). Cuando se descubra el continente australiano se hablará de Novísimo Mundo.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Edad_Moderna