14 de Octubre de 1813
Luego de la exitosa Campaña Admirable, que partió desde La
Nueva Granada atravesando los Andes Venezolanos y gran parte del occidente
nacional, y una vez depositado en Antímano el corazón del Benemérito de la
patria Atanasio Girardot, Simón Bolívar, entra victorioso por segunda vez a la
ciudad de Caracas un 13 de Octubre de 1813, donde al día siguiente es aclamado
por la multitud con el título de Libertador de Venezuela.
Hace
doscientos años, el 14 de Octubre de 1813 mediante un Acta de la sesión del Cabildo de la Municipalidad
de Caracas, se le otorga a Simón Bolívar el grado de Capitán General de los Ejércitos
y Libertador de Venezuela, en ella encontramos los elementos que reviven este
acontecimiento histórico: Simón Bolívar pues que siempre victorioso y
siempre triunfante de las huestes españolas que nos oprimían, ha entrado ayer
la segunda vez en esta capital, coronado de laureles, entre los vivas y
aplausos más expresivos y sinceros de
todos los cuerpos militares y civiles, del eclesiástico, con su prelado a la
cabeza, de todas las personas más ilustres y notables del país, y de un pueblo
numerosísimo que espontáneamente concurrió a recibirle.

En el marco Bicentenario de este acontecimiento, hoy
orgullosos le recordamos para conmemorar el esfuerzo de nuestro Libertador
Simón Bolívar, dado en una de las campañas militares mas extraordinaria que
haya escrito nuestra historia y así conquistar con el devenir del tiempo la
libertad de nuestra América.
1 comentario:
Es bueno recordar que el Primer presidente de Venezuela el Dr Cristobal Mendoza, quien para 1813 fue nombrado gobernador de Mérida le otorgo junto con el pueblo merideño el titulo de Libertador a Bolívar el 23 de mayo de 1813. Después el 27 de julio de 1813 desde el Cuartel de Araure es nombrado gobernador de Caracas y cuando Bolívar llega triunfante a Caracas se lo ratifica el 14 de octubre de ese año junto a los ciudadanos caraqueños, este hecho se realizo en el Templo de San Francisco.
información encontrada en los libros "Historia del Estado Trujillo" de Mario Briceño Perozo-"Memorias del General Daniel Florencio OLeary"-"Sobre el Cause de un Pueblo" Arturo Cardozo-"Cristobal Mendoza" Biblioteca Biografica Venezolana, Vol 124 de Eduardo Garcia Peña .
Publicar un comentario